Lanzan una impactante campaña por el derecho al aborto legal y gratuito
Hoy se presenta el proyecto al Congreso, con acciones simultáneas en todo el país
Una movida de proporciones y de carácter "federal" acompañará hoy desde distintas ciudades del país la presentación de un proyecto en el Congreso nacional para que se legalice el aborto. En Rosario las actividades prometen ser de fuerte impacto: de 10 a 12, en San Martín y Córdoba habrá gigantografías con la foto de estatuas emblemáticas de la ciudad intervenidas con la leyenda "Yo aborté". En el lugar también se entregará el proyecto a las diputadas nacionales Silvia Augsburger y Alicia Tate, a quienes acompañarán otros legisladores provinciales. Básicamente, la iniciativa propone legalizar la interrupción del embarazo en los servicios del sistema sanitario por sola voluntad de la mujer hasta la 12ª semana de gestación y, fuera de ese plazo, en casos de violación acreditada, riesgo de salud o vida de la embarazada y malformaciones fetales graves.
El proyecto que promueve la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito -apoyado por más de 300 organizaciones de todo el país- será entregado en la Cámara baja hoy, a las 15, al ritmo de intervenciones callejeras y recolección de firmas a favor de la propuesta. La presentación se hará en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se celebra hoy.
Esas actividades se desarrollarán en simultáneo en otras ciudades, como Santa Fe, Villa Constitución, La Plata, Santiago del Estero, Neuquén, Santa Rosa, Córdoba, Resistencia, Corrientes y Formosa.
En Rosario la cita será en San Martín y Córdoba, donde se verán fotos gigantes de esculturas emblemáticas de la ciudad -como Libertad y Victoria de la artista Lola Mora en el Monumento y las sirenas de la Fuente de las Utopías- intervenidas con la leyenda "Yo aborté". También habrá estatuas vivientes y se repartirán copias de la iniciativa.
Según anticipó la abogada Mabel Gabarra, del equipo coordinador de Indeso, ya comprometieron su presencia las diputadas nacionales Augsburger y Tate, quienes recibirán el proyecto. La dirigente también confió en que se acerquen otros legisladores provinciales e incluso algún candidato a las próximas elecciones (aparte de Tate).
Sin embargo, esa no es una expectativa demasiado fundada. "Pese a lo que duelen situaciones gravísimas como la de Ana María Acevedo (ver aparte) y a los números sobre abortos clandestinos en el país, la salud de la mujer no parece figurar en la agenda de la mayoría de los candidatos, que ni siquiera se prestan al debate", sostuvo Marité Yanos, miembro del Comité Latinoamericano y del Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer.
Silencio
Para graficar parcialmente el problema barajó algunas cifras Hace unos días contó la cartera de Salud nacional difundió la cantidad de abortos estimados en el país del 2004 al 2005 un mínimo de 336 mil un máximo de 567 mil y una media que ronda los 451 mil obviamente clandestinos y detectados por sus efectos posteriores sobre la salud de las mujeres
Según afirmó Yanos, en Santa Fe los números "parecieran no existir". Por ejemplo, los que detallan los egresos hospitalarios por aborto. Pese a esa reticencia estadística, algunas cifras se cuelan. Por ejemplo, explicó, la que indica que del 2003 al 2004 el aborto clandestino representó el 17 por ciento del total de muertes maternas. O la que señala que, en un mes, en el Hospital Cullen de Santa Fe se hicieron 250 raspados uterinos por abortos mal hechos, principal cirugía practicada en el Servicio de Ginecología del efector.
"¿Hacia dónde van las políticas públicas en Santa Fe que ni siquiera revelan las estadísticas sobre el aborto?", se preguntó Yanos, para recordar que la "propia ministra (Silvia Simoncini) lo concibe como una cuestión legislativa y no como un tema de salud".
Desde su lanzamiento en el 2005, la campaña reclama al Estado una acción "integral" que se resume en el lema "Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir". Tres acciones que, según afirman sus impulsoras, en la provincia no se cumplen. Y que, en su no hacer se vuelven activas: "Abandonan a las mujeres, y sobre todo a las de los sectores más humildes".
Hoy se presenta el proyecto al Congreso, con acciones simultáneas en todo el país
Una movida de proporciones y de carácter "federal" acompañará hoy desde distintas ciudades del país la presentación de un proyecto en el Congreso nacional para que se legalice el aborto. En Rosario las actividades prometen ser de fuerte impacto: de 10 a 12, en San Martín y Córdoba habrá gigantografías con la foto de estatuas emblemáticas de la ciudad intervenidas con la leyenda "Yo aborté". En el lugar también se entregará el proyecto a las diputadas nacionales Silvia Augsburger y Alicia Tate, a quienes acompañarán otros legisladores provinciales. Básicamente, la iniciativa propone legalizar la interrupción del embarazo en los servicios del sistema sanitario por sola voluntad de la mujer hasta la 12ª semana de gestación y, fuera de ese plazo, en casos de violación acreditada, riesgo de salud o vida de la embarazada y malformaciones fetales graves.
El proyecto que promueve la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito -apoyado por más de 300 organizaciones de todo el país- será entregado en la Cámara baja hoy, a las 15, al ritmo de intervenciones callejeras y recolección de firmas a favor de la propuesta. La presentación se hará en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se celebra hoy.
Esas actividades se desarrollarán en simultáneo en otras ciudades, como Santa Fe, Villa Constitución, La Plata, Santiago del Estero, Neuquén, Santa Rosa, Córdoba, Resistencia, Corrientes y Formosa.
En Rosario la cita será en San Martín y Córdoba, donde se verán fotos gigantes de esculturas emblemáticas de la ciudad -como Libertad y Victoria de la artista Lola Mora en el Monumento y las sirenas de la Fuente de las Utopías- intervenidas con la leyenda "Yo aborté". También habrá estatuas vivientes y se repartirán copias de la iniciativa.
Según anticipó la abogada Mabel Gabarra, del equipo coordinador de Indeso, ya comprometieron su presencia las diputadas nacionales Augsburger y Tate, quienes recibirán el proyecto. La dirigente también confió en que se acerquen otros legisladores provinciales e incluso algún candidato a las próximas elecciones (aparte de Tate).
Sin embargo, esa no es una expectativa demasiado fundada. "Pese a lo que duelen situaciones gravísimas como la de Ana María Acevedo (ver aparte) y a los números sobre abortos clandestinos en el país, la salud de la mujer no parece figurar en la agenda de la mayoría de los candidatos, que ni siquiera se prestan al debate", sostuvo Marité Yanos, miembro del Comité Latinoamericano y del Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer.
Silencio
Para graficar parcialmente el problema barajó algunas cifras Hace unos días contó la cartera de Salud nacional difundió la cantidad de abortos estimados en el país del 2004 al 2005 un mínimo de 336 mil un máximo de 567 mil y una media que ronda los 451 mil obviamente clandestinos y detectados por sus efectos posteriores sobre la salud de las mujeres
Según afirmó Yanos, en Santa Fe los números "parecieran no existir". Por ejemplo, los que detallan los egresos hospitalarios por aborto. Pese a esa reticencia estadística, algunas cifras se cuelan. Por ejemplo, explicó, la que indica que del 2003 al 2004 el aborto clandestino representó el 17 por ciento del total de muertes maternas. O la que señala que, en un mes, en el Hospital Cullen de Santa Fe se hicieron 250 raspados uterinos por abortos mal hechos, principal cirugía practicada en el Servicio de Ginecología del efector.
"¿Hacia dónde van las políticas públicas en Santa Fe que ni siquiera revelan las estadísticas sobre el aborto?", se preguntó Yanos, para recordar que la "propia ministra (Silvia Simoncini) lo concibe como una cuestión legislativa y no como un tema de salud".
Desde su lanzamiento en el 2005, la campaña reclama al Estado una acción "integral" que se resume en el lema "Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir". Tres acciones que, según afirman sus impulsoras, en la provincia no se cumplen. Y que, en su no hacer se vuelven activas: "Abandonan a las mujeres, y sobre todo a las de los sectores más humildes".
Powered by ScribeFire.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario