7/04/2009

correr el chancho... (version local de correr la coneja!)

Es peligrosa!!!
que no cunda el panico!!!
no hay que tener miedo... no es tan grave como parecia!!!
lo peor esta por venir!!!
La Pandemia desato la epidemia psicologica de los mensajes opuestos, confusos, ambiguos y amenazantes. Como con en el Dengue la responsabilidad de enfermarse termina siendo de "la gente"... no se "aislan socialmente" (invento retorico para referirse a autocuarentena!!). Ademas de la gripe porcina pero vamos a terminar no creyendo en nada ni en nadie!!! (como si con las elecciones no tuvieramos suficiente para des-creer...)
miren si no....
La Capital...

Mientras los especialistas insisten con el "distanciamiento", abrirán los bares

Lo que los especialistas llaman “distanciamiento social” sigue siendo la clave para evitar la propagación del virus de la gripe A, pero los comerciantes de bares y restaurantes no limitarán el ingreso de público a sus negocios, a pesar de las altas posibilidades de contagio. Más aún, evaluarán los efectos de su decisión durante el fin de semana. En ese punto, la secretaria de Salud de la provincia, Débora Ferrandini, convocó con rigor a “que se trasladen las medidas tomadas en el sector estatal a los espacios deportivos y del espectáculo”. Y agregó: “Es una apelación muy fuerte”. Mientras tanto, en algunos cines de la ciudad determinaron el acceso de menor cantidad de espectadores a las salas para evitar los agrupamientos.
El llamado oficial al sector privado, sobre todo de las actividades de esparcimiento, se efectivizó ayer en la sede local de Gobernación. Allí los especialistas de Salud se reunieron con las autoridades municipales tanto de Rosario como de las poblaciones aledañas para coordinar medidas.
“Primero se evaluaron las estrategias desarrolladas hasta el momento y sus resultados, y luego se analizó la situación de la actividad privada, como boliches, salas de fiestas, espectáculos y eventos masivos”, explicó el secretario de Gobierno de la ciudad, Horacio Ghirardi, quien en ese sentido indicó que “todos coincidieron en hacer una fuerte recomendación a la sociedad santafesina de no concurrir a espacios de asistencia masiva y manifestar a los emprendedores que reprogramen todo lo que sea posible”.
Por su parte, el intendente de Granadero Baigorria, Alejandro Ramos, consideró que “lo más importante es achicar los márgenes de error y establecer políticas consensuadas para fortalecer la prevención más allá de las medidas administrativas que cada uno pueda tomar en la órbita de cada municipio”. La secretaria de Salud volvió a destacar “el eco cultural que tuvo el gesto del Estado de suspender toda actividad pública”. Si bien aclaró que “hay circuitos productivos que sería suicida suspender porque es peor la desocupación que la gripe A” y que “es imposible parar la región”, la funcionaria insistió en que “se está apelando desde una perspectiva sanitaria a postergar todo lo postergable en las próximas cuatro semanas para que las medidas de distanciamiento social se trasladen al espacio deportivo y del espectáculo”.
Sin embargo, aclaró que el interés del Ministerio de Salud es “escuchar la perspectiva de los gobiernos locales porque son los que tienen contacto con las comunidades y si bien desde el Ministerio se plantean razones sanitarias, no se puede caer en el autoritarismo sanitario”. ( o sea... despues no digan que no les avise....!!!)
Lo cierto es que bares y restaurantes continuarán trabajando este fin de semana, pero “reforzando las medidas preventivas”, explicó el titular de la Asociación Empresria Hotelero Gastronómica de Rosario, Rodrigo Pastor, quien además destacó que “muchos lugares postergaron sus espectáculos en vivo” e insistió en que “ya de por sí hubo una retracción de parte de la gente” Sin embargo, aclaró que “el lunes próximo evaluarán la situación de este fin de semana” y señaló que “si se plantea una norma que indique el cierre, se acatará”.
 En tanto en los cines ya tomaron algunas medidas. El gerente del Complejo Monumental, Daniel Greco, explicó que “no sólo se colocaron carteles indicadores con las medidas preventivas, sino que además se está trabajando con las salas a la mitad de su capacidad para que el público pueda sentarse butaca de por medio y fila de por medio para mantener el
distanciamiento”. l

Rosario- La viceministra de Salud provincial, Débora Ferrandini, insistió hoy que el distanciamiento social sigue siendo la clave para evitar la propagación del virus de la gripe A y calificó como "positivo" el compromiso que ha adoptado la mayoría de la sociedad santafesina. De todas maneras dijo que "también uno percibe una sensación de sobrepánico, porque todo se mezcla". En diálogo con LaCapital.com.ar hoy, la funcionaria -al ser consultada sobre la evaluación que hacía sobre cómo había llegado a la población provincial el mensaje sobre la toma de medidas de distanciamiento social y a la concientización sobre normas de prevención-, expresó que "no pretendo obediencia. Eso a nuestro país le ha hecho mucho daño. Pretendo pedirle a la ciudadanía responsabilidad. Y en ese sentido estamos teniendo políticas de información amplia y rigurosa. Nuestro mensaje está hecho sobre una base de observación de múltiples variables a nivel internacional, pretendemos entonces que la poblacion lo conozca, lo acepte y se comprometa con ello. En ese sentido la evaluación viene siendo positiva".

"En la última semana eso se notó más tras la decisión del Estado de decidir la suspensión de actividaders áulicas y eso fue determinante. Tras eso me parece que la gente ha agendado este problema de otra manera. Además estamos teniendo el compromiso de presidentes comunales, hasta de empresarios, asociaciones culturales, deportivas y sociales, en sumarse a la suspensión de actividades para producir el distanciamiento social y construir una barrera. La actitud empieza a ser distinta y la celebro", agregó Ferrandini. "Por otro lado también uno percibe una sensación de sobrepánico, porque todo se mezcla. En algunos sectores, donde la construcción de la realidad social pasa más por el consumismo y la perspectiva individual, propio de las sociedades capitalistas, lo que más prende es una situación de pánico que no está justificada por los datos de la realidad. Acá no se trata de correr detrás del oseltamivir (antiviral de la gripe A) que me salve a mí sino de construir una barrera social que salve la vida a personas", abundó la funcionaria. También reparó en que "tendremos un pico de patologías estacionales que transcurrirán en las próximas cuatro semanas, que son las más críticas en invierno siempre. Superpuesto a la gripe, lo que sí podemos esperar es que una vez que pase la temporada invernal el sistema de salud recuperará capacidad operativa. Después de que transcurra un mes o un mes y medio estaremos en una mejor situación como servicio de salud. Hoy estamos al momento anual crítico de los mismos". La funcionaria destacó que "tengo mucha expectativa de hacer una muesca a este crecimiento con las medidas de distanciamiento social que estamos tomando. Es prematuro, pero en el sector público hubo un cierto decrecimiento del número de consultas. Esto no es para tomar ninguna conclusión pero sí empezamos a notar que esa tendencia se sostiene podríamos pensar que una desaceleración del crecimiento estaría vinculada al distancimiento social que pretendemos instalar. Esa es la clave, es la herramienta más efectiva y la más probada". Confirmó, por otra parte, que hasta el momento el caso de fallecimientos con confirmación del virus H1-N1 siguen siendo 7 en la provincia.

No hay comentarios.: