7/01/2009

La gripe A mató otras dos personas y se suspendió el dictado de clases

La gripe A se cobró ayer otras dos vidas en Rosario: una embarazada y un paciente inmunodeprimido, por lo que las víctimas fatales en la ciudad y zona de influencia suman cuatro. Además, los casos clínicamente confirmados ascendían anoche a 1.500, pero las autoridades sanitarias estimaban que podrían ser 3 mil.
   Por otra parte, el Ministerio de Salud santafesino suspendió finalmente las clases en todas las escuelas de la provincia hasta que terminen las vacaciones de invierno.
   El ministro Miguel Angel Cappiello apeló una vez más “al compromiso que deben asumir los ciudadanos con las medidas preventivas que se están tomando”
   Los chicos volverán a las aulas el próximo 27 de julio, lapso durante el cual se implementarán “nuevas estrategias pedagógicas”, como retirar la tarea en la escuela para hacerla en la casa. Los comedores escolares, en tanto, entregarán las viandas pero no permitirán que se almuerce en los colegios.
  También cerraron las universidades públicas y privadas, para reabrir el 27 de julio (ver página 4), y se suspendieron las actividades masivas organizadas por la provincia y la Municipalidad (ver aparte). Respecto de la interrupción de actividades en el ámbito privado, Cappiello dijo que “quedará a criterio de los participantes y organizadores”.

En riesgo. La secretaria de Salud Pública de la provincia, Débora Ferrandini, admitió que es “llamativa” la virulencia con que la influenza A ataca a las embarazadas, por lo que insistió en que este grupo de riesgo debe “extremar las medidas de seguridad” ante la enfermedad.
   “Es fundamental que acaten la recomendación de no asistir a lugares con concentraciones masivas de gente y sigan al pie de la letra los consejos de lavarse las manos asiduamente y utilizar barbijos”, indicó.
   Ferrandini detalló que de las cuatro muertes que causó hasta ahora la gripe A en el Nodo Rosario, en dos de ellas “se produjeron en pacientes que tenían una morbilidad importante al estar inmunodeprimidos”. Los otros dos casos, en tanto, preocupan a las autoridades ya que uno era un adulto joven “sin patología de base” y el otro una embarazada.
   La funcionaria detalló que “toda la población es susceptible debido a que nadie tiene memoria inmunológica porque se está en presencia de un virus nuevo”.

Clases en casa. Mientras tanto, se viene un cambio en la forma de asistir a clases, ya que ahora serán a distancia.
   La ministra de Educación, Elida Rasino, indicó que ante la suspensión de las clases, “cada docente, de acuerdo a las características de los alumnos y las escuelas, deberá elaborar diferentes estrategias”.
   “Los maestros podrán confeccionar guías de trabajo y estrategias para que los alumnos retiren el material de la escuela, lo desarrollen en su casa y vuelvan a entregarlo en el colegio”, detalló Rasino.
   Si bien en algunos establecimientos, sobre todo privados, la metodología se instaló a través de internet, la funcionaria indicó que “no se plantea un trabajo con tecnología” y agregó que “los chicos que no están enfermos pueden ir a la escuela a buscar los libros y los materiales necesarios para trabajar en su casa, y en los casos de alumnos y docentes que estén enfermos, no concurrirán a la escuela”.

Comedores. En los comedores escolares, “los chicos deberán ir a la escuela a retirar las viandas”, indicó Rasino.
    Al explicar cómo deberán trabajar los docentes, la ministra de Educación fue tajante: “Si hay alguien enfermo, ya sea docente o no docente, no tiene que ir a la escuela. Y si no está enfermo, tendrá que cumplir con las tareas habituales, porque la actividad laboral no se suspendió en el ámbito publico ni en el privado”.
   Por su parte, la secretaria general del gremio que nuclea a los maestros públicos (Amsafé), Sonia Alesso, destacó que “hay que garantizar por turnos la presencia de los maestros para que los chicos reciban el material de estudio necesario y la comida”.




No hay comentarios.: