7/01/2009

La mirada del intendente que se adelantó y tomó medidas drásticas contra el virus

La Nacion. com

En los últimos días, el panorama de la gripe A en Pergamino comenzó a complicarse y desde la municipalidad no quisieron perder el tiempo: ante la falta de una decisión coordinada a nivel provincial o nacional, tomaron medidas drásticas como la suspensión de actividades y el cierre de lugares de concurrencia masiva por 72 horas. Tras este anuncio, varios municipios como General Villegas, San Miguel, Junín y 9 de Julio tomaron disposiciones similares.

"De 4 casos registrados la semana pasada se pasó a 24 el lunes y hay otros 34 pacientes sospechosos. Esto teniendo en cuenta sólo los resultados del Malbrán, que tardan dos semanas en confirmar los casos", dijo el intendente del municipio, el radical Héctor María Gutiérrez.

Algo sorprendido por la falta de determinación que hay en Capital Federal "por todos los focos de contagio que existen", en diálogo con lanacion.com el intendente relató cómo es la situación en su municipio de 130.000 habitantes y cuál es la política que tendrán frente a la epidemia.

-¿Qué medidas se tomaron en su ciudad?

-En Pergamino suspendimos las actividades escolares y universitarias. También dispusimos el cierre de gimnasios, clubes, cines, teatros y lugares de esparcimiento para chicos como peloteros y cibercafés. No cerramos comercios ni la administración pública, pero no descartamos esa posibilidad.

-¿Con quién consultaron para tomar estas resoluciones?

-En la municipalidad convocamos a un comité de crisis local, en el que participan los representantes de las tres clínicas, el secretario de Salud municipal, director del hospital municipal, el director de la zona sanitaria y el representante de la asociación médica. Ante el aumento exponencial de casos nos recomendaron disponer medidas drásticas y no dudamos en tomar la decisión.

-¿Por qué se tomó esta medida de forma autónoma?

-Intentamos comunicarnos con las autoridades provinciales el lunes pero no recibimos respuesta, por lo que no quisimos perder el tiempo y aplicamos la recomendación del comité. Ante la falta de coordinación, apelamos a la autonomía de los municipios que reconoce la Constitución Nacional.

Recién hoy se comunicó conmigo el viceministro de Salud de la provincia para decirme que están a nuestra disposición. Hay mucha falta de información y comunicación.

-¿Cómo fue recibida la noticia por la población de Pergamino? ¿La gente se mostró de acuerdo?

-La gente empezó a tomar conciencia en los últimos días de la gravedad de la situación y la aceptación de la decisión fue de un cien por ciento. No recibimos amparos por la disposición de cese de actividades ni debimos poner multas porque todo el mundo acató la medida con buena predisposición.

-¿Cómo se vive en su municipio en las últimas horas?

-Las calles están algo vacías, algunas personas ya comenzaron a utilizar barbijos, aunque no todas. En las áreas de atención al público se ofrece alcohol para la higienización, por ejemplo. La atención médica en los treinta centros primarios que tenemos y en la guardia del hospital está colapsada, y percibimos una falta de antivirales, barbijos y alcohol, aunque esta mañana me informaron que llegó una partida.

-¿Hasta cuándo mantendrán las medidas?

-En principio es por 72 horas, pero si aumentan los casos no dudaremos en extenderlas y ampliarlas, por ejemplo, suspendiendo también la actividad comercial.

-¿Cree que las elecciones del domingo agravaron la situación?

-Según nuestros registros del martes, el numero de casos se sextuplicó. Sacá tus propias conclusiones.



No hay comentarios.: