Especial para Clarín.com tecnocultura@tecnocultura2007.com.ar
FICHA PERSONAL
Néstor Zaracho, 25 años.
Es el webmaster de las Fábricas Recuperadas. El sitio recibe un promedio de 16 mil visitas al mes de personas que buscan información y productos.
> Antes de este trabajo tuvo empleos temporarios haciendo instalaciones eléctricas y repartiendo volantes.
Vive en Avellaneda. Su novia es de Villa Corina, donde no llega la banda ancha.
BLOGSOCIAL.COM
Al final del circuito de visibilidad, cuando la llegada de los blogs trasciende a la blogósfera para repercutir en otros medios, es donde encuentran los emprendimientos sociales sus mayores resultados. La página del Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas y su versión blog, en las que Néstor trabaja cotidianamente, lograron transitar con éxito ese recorrido. "Lo usamos como propaganda de las acciones del movimiento. En un momento se hablaba de los guerrilleros de café. Ahora son guerrilleros de cibercafé", dice Néstor. Los indicios de democratización que genera el soporte online lo hace más que propicio para emprendimientos que intentan llegar al mayor público posible -y de todas las extracciones socioeconómicas- para comunicar demandas, acciones y necesidades.
La cooperativa Lavaca, que se encarga de brindar herramientas y promover organizaciones sociales, editó el libro "El fin del periodismo y otras buenas noticias", donde figura un nutrido listado de medios de comunicación alternativos.
Entre ellos se encuentran el sitio de los comunicadores solidarios, el lugar de encuentro y debate de los docentes argentinos en Educ.ar, el sitio de CORREPI, la coordinadora contra la represión policial e institucional y el blog sobre medio ambiente, ecología y desarrollo sostenible Orbita verde. Todas tienen como fin comunicar a la mayor cantidad usuarios el trabajo de estos movimientos sociales, reflejar en un medio propio la información sobre la organización y aportar tópicos para el diálogo con los lectores.
Uno de los primeros referentes de esa modalidad fue Indymedia, un colectivo internacional de comunicación que fogueó a una buena cantidad de cronistas en el mundo, oponiéndose a la hegemonía de los grandes medios de comunicación: su propuesta se valió desde el vamos del soporte virtual y su valor agregado ha consistido en generar corresponsales que observan, participan y relatan desde los lugares de los hechos, delineando una "contrainformación".
Otros medios digitales-sociales que reportan sus realidades son:
Infocívica es la primera agencia de noticias del país sobre contenidos del Tercer Sector.
Periodismo Social es un portal de periodistas que decidieron darle relevancia a los contenidos sociales en los medios de comunicación masiva.
El blog verde, sobre ecología y medio ambiente.
Asociación de lectores, oyentes y televidentes, relacionado con el consumo de medios.
Portal Pueblo Huarpe: información histórica y cultural sobre pueblos indígenas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario