8/20/2008

Los temas que no encara la familia - Salud - LaCapital.com.ar
Graciela Morgade es doctora en Educación, profesora del departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires e investigadora. Es una de las profesionales que participó en la elaboración de los contenidos de la ley nacional de educación sexual que está reglamentada desde el 29 de mayo pasado, pero que aún no se implementó en las escuelas argentinas. La profesional opinó sobre el inicio de las relaciones sexuales y el incremento en la cantidad de parejas que tienen algunos adolescentes: "Es muy posible que una pareja a los 16 años sea breve ya que se trata de un período de cambios importantes. Lo central es que quienes encaran las relaciones sexuales genitales tengan la información pero también la autoestima suficiente como para tomar decisiones consensuadas de respeto mutuo en cuanto al deseo y los derechos".

   En relación al dato que da cuenta de que las adolescentes de hoy tienen más parejas sexuales que décadas atrás, Morgade, dijo a La Capital que "sería importante que cuando una joven encare su sexualidad no se trate de la compulsión que el grupo de pertenencia o los medios imponen a las chicas para ser aceptadas o no ser consideradas tontas".

   Morgade destacó la necesidad de que la ley sea puesta en vigencia cuanto antes aunque aclaró que "es muy sintética y deja en manos del Ministerio de Educación Nacional y de las provincias su concreción".

En tanto, puntualizó: "La familia brinda educación sexual desde el nacimiento de niños y niñas, pero la escuela es el espacio de lo universal, del mundo de la vida, donde profesionales formados en temas específicos tienen las herramientas para dialogar y formar en muchos de los temas que las familias, con frecuencia, no se animan a encarar".

No hay comentarios.: