6/18/2007

ensayo y error

un nuevo blog de la periodista cientifica valeria roman plantea temas muy actuales sobre la salud.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) designó a la médica reumatóloga argentina Zulma Ortiz como integrante del comité asesor de investigaciones en salud. Estará en el espacio de poder donde se evalúa qué hay que solucionar primero entre los problemas de la salud pública del continente. El comité ha estado formado por figuras prestigiosas. Lo integraron los Premios Nobel Luis Federico Leloir y César Milstein, entre otros investigadores argentinos.
Zulma Ortiz.
La investigadora Ortiz dijo días atrás a la Agencia CyTA-Instituto Leloir:
“El planteo del presidente saliente del comité (Víctor Penchaszadeh) remite a una agenda crítica, vinculada con la brecha 10/90, es decir, sólo el 10 por ciento de los recursos aplicados a la investigación en salud se destina a investigar el 90 por ciento de los problemas existentes”.
"Si nosotros no nos orientamos hacia ese lugar, si seguimos haciendo sólo hincapié en las nuevas moléculas y la investigación clínica, los verdaderos problemas que tenemos no se van a resolver. El esfuerzo tiene que encaminarse a reorientar los recursos para investigar los grandes temas, como por ejemplo los determinantes socioculturales de las enfermedades.”
Cuando Ortiz habló de los "verdaderos problemas" de la Argentina, se refirió a las lesiones por accidentes de tránsito, la tuberculosis, el mal de Chagas, la diabetes, el tabaquismo, la discapacidad y la morbimortalidad materno-infantil.
Si se tiene en cuenta la cantidad de gente afectada por esos problemas y los estragos que hacen en sus vidas, el planteo de Ortiz parece razonable. Es decir, conviene hoy apuntar los cañones a solucionar lo más urgente (y largamente postergado, como la enfermedad de Chagas). Sin embargo, me pregunto, ¿estará de acuerdo el mundo científico ?
¿Argentina puede darse el lujo de no priorizar la investigación en las "nuevas moléculas"?

No hay comentarios.: