6/06/2007

Jóvenes se inician cada vez más temprano en el sexo

Recientes estudios revelaron que la mitad de los adolescentes menores de 17 años son activos sexualmente. Preocupa a los profesionales la creciente problemática del embarazo no planificado en esta franja Latinoamérica
A partir de estas cifras, en continuo crecimiento, los especialistas destacan la importancia de la educación sexual y reproductiva así como el conocimiento de las opciones anticonceptivas eficaces y seguras.
Especialistas internacionales reunidos en el XV Congreso Mundial de Ginecología Pediátrica, desarrollado en Brasil, señalaron la creciente problemática del embarazo no planificado en adolescentes en Latinoamérica. Los expertos destacaron la importancia de la educación sexual y reproductiva así como las opciones anticonceptivas eficaces y seguras para este grupo.
Estudios recientes revelan que el 50% de los adolescentes menores de 17 años son activos sexualmente. Entre el 53 y el 71% de las mujeres de Latinoamérica tienen relaciones sexuales antes de los 20 años y la edad promedio de la primera relación sexual es entre los 15 y 16 años en el caso de las adolescentes, entre 14 y 15 años para los varones. Inclusive en algunos países de la región es entre los 13 y los 15 años.
La falta de información, educación y prevención provoca diversas consecuencias para las jóvenes. Entre 35 y 52% de los embarazos en adolescentes en la región no son planificados. En promedio, el 38% de las mujeres quedan embarazadas antes de los 20 años. En la mayoría de los países de Latinoamérica y del Caribe, entre 15 y 25% de todos los nacimientos son de madres adolescentes
“En la prevención del embarazo no planificado en adolescentes, la educación sexual y los métodos anticonceptivos juegan un rol primordial. Hoy en día existen opciones de anticoncepción con alta eficacia anticonceptiva y seguros, que pueden ser utilizados por aquellas adolescentes que están por iniciarse sexualmente para llevar una vida sexual responsable y que además les brindan otros beneficios que mejoran su calidad de vida,” explica la doctora Silvia Bonsergent, ginecóloga encargada de la Sección se Ginecología Infanto-Juvenil y Adolescencia del Servicio de Ginecología del hospital Británico de Buenos Aires.
Las consecuencias más graves del embarazo no planificado son los problemas que resultan de un aborto inseguro. Algunas estimaciones señalan que en América Latina y el Caribe, el aborto inducido es el camino elegido en un 17 a 35% de los casos. Los anticonceptivos son una solución para prevenir embarazos no planificados y sus consecuencias.
Anticoncepción en la adolescencia
La adolescencia es una etapa difícil en que la que los y las adolescentes deben ajustarse a una serie de cambios biológicos y psicológicos que incluyen el inicio de la sexualidad. Para poder afrontar estos cambios las jóvenes deben estar informadas y preparadas adecuadamente con la ayuda de sus padres y de sus especialistas de salud.
Los anticonceptivos orales han demostrado ser benéficos para mejorar condiciones propias de la adolescencia como es el caso de la dismenorrea o menstruación dolorosa, quistes ováricos funcionales, acné, anemia por deficiencia de hierro e irregularidades en la menstruación. Además las nuevas formulaciones ayudan a prevenir y reducir la retención de líquidos y mejoran la condición de la piel, una preocupación mayor en este grupo.

No hay comentarios.: