POST: Médicos y pacientes: ¿Una relación muy desigual? por Angélica K.
Los pacientes, somos nada más que carne para los médicos. Nos despojan de ante mano de sentidos, sentimientos y de razonamiento. Tuve una experiencia cuando estuve en Argentina, el último verano. Me sentía tan mal que no podía levantarme, tenía bastante fiebre. Al segundo día empezó mi hija la campaña para que un médico viniera a verme a casa. Pues llamo a 30 aproximadamente y ninguno de ellos tenía tiempo. Como me sentía cada vez peor, decidí ir a una clinica. Estuve esperando a la médica de guardia hasta que no supe más nada, porque según mi hija entré en estado de convulsiones, sólo cuando mi hija, advirtió a las secretarias de esto vinieron dos o tres médicos a atenderme. El control posterior fue pésimo y degradante, como también lo fue el pedido del informe médico.
Los señores médicos tantos años de estudio, para terminar viendo a los seres humanos que padecen algún dolor o enfermedad, como simples clientes molestos y quejoso ¡ ES TRISTE!
por Emilio.
medico y en realidad es un tema tan, pero tan complejo que cualquier opinión al respecto es parcial. El acceso de los pacientes a la información médica en el 99% de los casos es en extremo contraproducente, porque que el paciente conozca y lea sobre un tema específico de salud, NO lo transforma en un entendedor de dicho tema.Que uno tenga información NO significa que sepa utilizarla...Muchas veces me he visto en mi consultorio tratando de explicar (porque soy de los médicos que se toma su tiempo para explicar) que lo que ese paciente ha leído en internet, no es aplicable a su situación actual y el paciente seguir insistiendo por horas con el tema....
El otro punto pasa por el interminable tópico del pago humillante a los médicos de sus honorarios. Uno maneja la vida de personas y se encuentra ganando 7 pesos por una consulta a un especialista que dura 40 minutos...gana más un cuidador de autos que un médico y pensamos permanentemente en los juicios de mala praxis....Todo eso hace que el trato sea impersonal...mucho consentimiento informado para cubrirnos las espaldas y poco diálogo con el paciente, porque debemos ver mucha gente para poder llegar a fin de mes o correr a los 15 trabajos concomitantes que se deben tener para subsistir.
Sabemos que los pacientes no son los últimos culpables de estas situaciones, pero debemos desterrar de la cabeza la idea que ser médico es un "sacerdocio" y saber (como en los países del primer mundo), que es un trabajo en extremo complejo y de una responsabilidad inmensa y recordar de esta manera que sino seguiremos viviendo de limosnas y la relación con nuestros pacientes seguirá deteriorándose.
La Prepaga de la cual soy socio yo, me cobra 380 pesos mensuales por su plan más bajo....y a un amigo dermatólogo (la UNICA consulta que hice en el mes), le facturó 13 pesos y 3 meses después de mi consulta...Para muestra falta un botón.
por Ariel
Todo lo viví y todo lo sentí. Lloré como loco cuando vi la obra, llore por Angela pero también lloré por mí, porque soy parte de un sistema de salud perverso. Como odontólogo, acepto que me paguen una miseria a cambio de hacer lo que puedo con mis pacientes. He perdido (o ganado ) turnos escuchando solamente a gente que tenia necesidad de hablar, pero eso, la megacoberturamedicasalvadoradepacientesdondeseinternanlasmegasfigurasdeldeporte, no le interesa ni lo entiende.
Renuncié no solamente a la clínica donde trabajaba hace 12 años sino que dejé la profesión. Me vovlí a sentir humano. Me alejé de la perversión. A mí no me gusta hablar de médicos o de profesionales de la salud, me gusta hablar de gente...Así como nos remarcan que los pacientes son personas, los que trabajamos con personas -aunque no lo parezca- también somos personas (cómo le tenía que aclarar a algunos pacientes no personas). Todos sufrimos, pero Angela no pudo más, y la entiendo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario