8/13/2007

cumbre mundial 30/15

lunes 13 de Agosto de 2007
Ginés: "La tecnología es un refugio de la deshumanización"
Hoy empieza en Buenos Aires la cumbre mundial 30/15.
Se llama así porque se cumplen casi 30 años de la cumbre de Alma Ata, un encuentro de delegados de todo el mundo que se habían comprometido a impulsar la atención primaria y garantizar la salud para todos. Y también lleva el "15" porque la cumbre de esta semana analizará si el sector de la salud podrá alcanzar las metas de la Declaración del Milenio para el año 2015.
Entre otras, reducir la mortalidad materno-infantil y controlar la transmisión del sida y el paludismo o malaria.
La idea general que rondará en la cumbre de Buenos Aires es rescatar y valorizar la atención primaria de la salud. ¿De qué se trata?
Entrevistado por Clarín.com, el Ministro de Salud de la Argentina,González García explica por qué la atención primaria de la salud no es sólo una estrategia con beneficios para los más pobres.
Implica considerar los determinantes sociales de la salud.
Otra de las cuestiones que se analizará durante la cumbre 30/15 es que el avance científico y tecnológico generó nuevos problemas y demandas en el sector de la salud. En el documento que circulará como base de las discusiones se señala que la influencia del mercado y "las políticas de marketing de la industria farmaceútica, en alianza con los medios masivos de comunicación", han llevado al mal uso, abuso y falta de prescripción responsable de los medicamentos. También se discutirá por qué la relación entre médicos y pacientes se deshumanizó.
El Ministro admite los cortocuitos que hay en la relación entre médicos y pacientes. "La tecnología es un refugio de la deshumanización", afirma. Además, reconoce que los médicos prescriben mucho y escuchan poco a los pacientes.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

lo largo de los años y con cada eleccion politica saltan" las mea culpa " DE QUIENES ESTAN A CARGO DE LAS MISMAS, salud,educacion ,politicas en... lugo viene el compromoiso de ALMA ATA y asi se repite.Cada vez se extiende mas el compromiso y cada vez la globalizacion nos perjudica mas....
No Coco estoy desilucionada con los compromisos,pero por lo menos nace gente que se involucra y desde el llano se sigue esperando que esto sea una realidad cambiante un saludo Changa

Anónimo dijo...

Yo pienso que es muy importante que se hagan este tipo de reuniones donde cada pais pueda plantar sus dificultades respecto a la salud y entre todos se puedan buscar soluciones, solo que deberia firmarse una acuerdo de compromiso personal de cada funcionario participante para cumplir con las metas que se proponen, asi no quedan en meras palabras que se las lleve el viento...sobre que hay falta de RRHH no estoy de acuerdo, creo que RRHH en salud hay suficeitnes, solo que estan mal dirtribuidos, por lo menos en Argentina, sobre eso el gobierno podria implementar un plan de incentivo para que los profesionales de la salud nos radiquemos en sectores donde somos realmente necesarios y no nos quedemos apiñados solo en ciertos lugares... Saludos julia