10/27/2007

tormenta en el ceac: Rosario tardará en recuperarse tras el violento temporal




la ultima tormenta ha terminado por destruir el techo del salon comunitario, dejando una escena dolorosa para los vecinos y profesionales.
lamentablemente despues de las piedras, el techo quedo muy resentido y no aguanto el viento huracanado que tuvimos.
como despues de los desastres... ahora empieza la reconstruccion y los vecinos han decidido abrir una cuenta bancaria para recibir donaciones y pensar en hacer un nuevo salon



Furia de primavera. La tormenta fue el tema del día en todos los barrios, donde la gente no ocultó su bronca
“Es grave, pero está controlado”.
La evaluación del violento temporal de viento y lluvia que el viernes azotó a la ciudad corrió por cuenta del presidente del comité de emergencia, Miguel Zamarini, que además está a cargo de la Intendencia debido a la ausencia de Miguel Lifschitz. Aunque ayer las calles parecían volver a la normalidad y hasta hubo fútbol y mate en muchas plazas, el paisaje no dejaba de mostrar los rastros de las ráfagas de viento que en sólo cinco minutos hicieron volar todo cuanto encontraron a su paso, a 108 kilómetros por hora. Así, árboles, ramas, cables y columnas, además de antenas de televisión y de telefonía, carteles, chapas y escombros, todavía esperaban ser retirados por las cuadrillas municipales. Eso sí, de acuerdo a la estimación de las autoridades, habrá que esperar 10 días para que Rosario vuelva a verse como el viernes antes del temporal, sobre todo en las zonas sur, oeste y en el macrocentro, que fueron los sectores más afectados.
En tanto, autoridades de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) señalaron que los daños fueron “importantes” e indicaron que estaciones, tanto de media como de baja tensión, habían salido de servicio, por lo que se demorará entre 48 y 72 horas la normalización del flujo de energía. Lo cierto es que la tormenta dejó sin luz a 20 mil clientes, muchos de los cuales entrada la tarde de ayer continuaban a oscuras.
Diferente. “Por suerte este fenómeno fue distinto a la granizada. No hubo un daños masivos, las viviendas dañadas por voladuras de chapas u otros daños están siendo asistidas y no se contabilizaron más heridos, salvo cuestiones menores. “El tema es grave, pero está controlado”, detalló Zamarini a la hora de los balances.
El funcionario destacó que las tareas apuntan principalmente a “despejar el riesgo para la vida de las personas, retirando árboles y cableado del tendido eléctrico de las calles”.
Sin embargo, apenas entrada la tarde ya aparecieron los reclamos. Vecinos de Bella Vista, Villa Banana, Villa Pororó, San Francisquito y Ludueña cortaron Perón, frente al Centro de Distrito Oeste y reclamaron “soluciones” porque “las chapas de las casas se volaron y tenemos todo mojado”, aseguraron, mientras avivaban el fuego de las cubiertas.
El tema del día. Lo cierto es que ayer nadie hablaba de otra cosa. En los barrios y en el centro intentaban volver a la normalidad, en los parques hubo fútbol y mate abajo de los árboles que quedaban, pero las consecuencias del temporal eran inocultables.
En la zona sur las vecinas barrían las veredas y, en algunos casos, salían de sus casas con baldes repletos de ramas, al tiempo que los contenedores comenzaban a rebalsar de escombros, basura y trozos de árboles.
En el macrocentro tambén la gente esquivaba ramas y cables, que en algunos casos eran señalizados con trapos de colores para evitar algún tipo de accidente.
Más al oeste, en Córdoba y Servando Bayo, también hubo que saltar escombros. Es que un plátano arrancado de raíz pegó contra la terraza de una casa y destruyó parte de la pared “de 45”, aclararon los ingenieros de Obras Particulares que trabajaban para apuntalar la esquina.
Las escuelas, sobre todo en los barrios periféricos, fueron un blanco fácil para el temporal. En Ludueña, la Nº1.027, del padre Edgardo Montaldo, perdió el techo de tres aulas y su directora, Ana Cazzoli, no podía contener las lágrimas.
“Son las primeras aulas de la escuela”, contó la mujer, quien además recordó que ya con el granizo de noviembre de 2006 perdieron otro techo del patio. Pero no fue la única, porque según autoridades del Ministerio de Educación provincial hubo casi una decena de establecimientos afectados por la falta de agua y teléfono, roturas de vidrios y caídas de chapas.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

alguien me puede explicar porque las autoridades de la Universidad y el Municipio ejan que pasen estas cosas?
el año pasado con las piedras decian que el techo se iba a caer... y todo este año no hicieron nada?
y si hubiera muerto alguien....?

Anónimo dijo...

j'ai été sur le site : quelle vision.... incroyable. Je voulais répondre sur le blog mais je ne me souviens pas du mot de passe que tu as mis.
Voici mon message :
Queridos amigos, Yo vengo de saber lo que se ha pasado de nuevo con la nueva tormenta. He visto las fotos de desolacion del salon... Vamos a ver como es posile ayudarvos con donos de los amigos franceses.
Es posible tener una evaluacion del costo de manera de poder decir lo que necesitan ? Esperamos una repuesta rapida.
Con amistad y carino a todos Marie Renée

Unknown dijo...

La verdad es indignante saber que esto es la conclusión de un final anunciado, ya que como se menciona en el texto, desde que cayeron las piedras (y antes también) sabiamos que el techo no duraría mucho más...y sobre todo que las autoridades responsables siempre terminen ejerciendo al mejor estilo "Poncio Pilatos"...
Creo que igualmente, como es el espiritu del CeAC de est paso saldremos fortalecidos!!

Silvina dijo...

Querida gente, lamento muchisimo esto que les ha pasado, es triste ver como ha quedado el Salón Comunitario y lo que había en él. Me gustaría poder ayudar en lo que necesiten y confio en que puedan reconstruir el lugar lo antes posible.
Desde España difundiremos a la gente conocida lo ocurrido, para buscar formas de colaboración.
Les dejo un fuerte y calido abrazo

Silvina