Legal, seguro y gratuito
Hace poco más de un año, murió Ana María Acevedo.
Tenía tan solo 20 años y su fallecimiento podría haberse evitado. Era madre de 3 niños, tenía cáncer en el maxilar y estaba embarazada. Reclamó por su derecho a abortar, pero se lo negaron. Para que este caso ni muchos otros vuelvan a ocurrir, mañana miércoles 28 de mayo a las 13 hay una cita en el Congreso argentino.
Más de 250 organizaciones y personalidades reclamarán a las diputadas y los diputados que debatan sobre el aborto. Hace un año, esas organizaciones, que impulsan la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito, presentaron un proyecto de ley, que aún no fue tratado en el Congreso.
"El objetivo de nuestro proyecto es lograr la despenalización del aborto y el acceso de todas las mujeres que así lo decidan al aborto legal, seguro y gratuito, lo que significa que se realice por decisión de la mujer hasta las 12 semanas de gestación y sin límite de tiempo en los casos de violación, peligro de salud o vida o malformaciones fetales graves", afirman en un comunicado.
"En la Argentina el aborto voluntario está penalizado y esto genera la clandestinidad que lesiona nuestros derechos sexuales y reproductivos en tanto derechos humanos de las mujeres. Consideramos que la defensa del derecho al aborto es una causa justa en razón de su contenido democrático y de justicia social, que asegura el goce de los derechos humanos a las mujeres hoy privados de ellos".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario