Crítica Digital | Una de cada 4 mujeres sabe poco sobre fertilidad
Los resultados de una encuentra revelaron hoy que una de cada cuatro mujeres de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario desconoce los factores que afectan la fertilidad femenina y que sólo el 6% de las consultadas mencionó, entre ellos, la edad y el estrés.La Asociación Concebir, un grupo de apoyo para parejas con trastornos en reproducción, consultó a 400 mujeres de entre 18 y 45 años sobre información básica sobre fertilidad femenina, posibilidades de embarazo y tratamientos, en una encuesta realizada en las tres ciudades, en el marco del Mes Internacional por el Cuidado de la Fertilidad.Los resultados del relevamiento mostraron el elevado desconocimiento femenino sobre los factores que afectan la fertilidad y lo errado de las percepciones sobre las tasas para lograr un embarazo.La encuesta sostuvo que una de cada cuatro mujeres no pudo especificar "ni siquiera una condición que pueda perjudicar la fertilidad de la mujer", explicaron hoy los especialistas en una conferencia de prensa. Además afirmaron que sólo el 10.4% incluyó al tabaquismo y el 6.8% al alcohol como factores que condicionan la fertilidad.El 55% de las entrevistadas manifestó que la fertilidad femenina comienza a decaer recién a los 41 años mientras que "en realidad, el descenso significativo se inicia a los 35 años", explicaron los especialistas.La titular de la entidad, Isabel Rolando, sostuvo que "es necesario continuar concientizando a la población, porque es preocupante que exista un 25% incapaz de mencionar al menos una condición que atente contra su capacidad de lograr un embarazo".LAS VERDADERAS CAUSAS. El Jefe de la Sección Reproducción del Hospital Italiano y presidente de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE), Sebastián Gogorza, dijo que "son muchos los factores que condicionan la fertilidad femenina" y mencionó "el estrés, tabaquismo, abuso del alcohol y drogas, aspectos ambientales, infecciones ginecológicas, y endometriosis, entre otras"."Pero el principal es, sin duda, la postergación de la maternidad. Es frecuente que se comience la búsqueda luego de los 35 años, que es justamente cuando se evidencia de forma fisiológica que se inicia el descenso de la capacidad reproductiva", afirmó Gogorza.En ese sentido, manifestó que "la tasa de fertilidad femenina se mantiene dentro de límites aceptables hasta los treinta años. Entre los 30 y los 35 se insinúa una disminución que se hace más evidente con posterioridad", y explicó que "la calidad y el potencial reproductivo de los óvulos son menores, lo que incrementa la incidencia de abortos espontáneos y el riesgo de alteraciones cromosómicas".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario