11/29/2009

La UNR proyecta cambiar los planes de estudio y sumar trabajo solidario

La UNR proyecta cambiar los planes de estudio y sumar trabajo solidario

Una forma más abierta de cursado, contenidos transversales y prácticas sociales asoman en el horizonte de estudio para los más de 13 mil jóvenes que ingresan cada año a las distintas facultades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Un proyecto de ordenanza presentado esta semana por autoridades de la institución prevé que a partir de 2011 los nuevos universitarios tendrán que participar de proyectos de investigación y extensión con compañeros de otras carreras, un sistema de créditos académicos que permitirá cursar materias en otras universidades y justificar conocimientos de inglés y portugués. Además, los universitarios tendrán que realizar prácticas solidarias de manera obligatoria. La propuesta de ordenanza que plantea estas modificaciones fue presentada esta semana en el Consejo Superior de la UNR, con la intención de que sea discutido y analizado durante el año próximo. El plan fue trazado por el secretario académico de la universidad, Enrique Barés, quien remarca que la flexibilidad es uno de los elementos más importantes de los cambios propuestos, ya que apunta a facilitar la movilidad académica.

"La idea —señala— es hacer posible que un estudiante pueda construir buena parte de su trayecto académico con un sistema menos rígido, y que incluso pueda ser distinto al de su compañero de estudios". De esta manera, si a un alumno de abogacía le interesa una problemática que se dicta en otra facultad —e incluso en otra universidad de Argentina o el exterior— podrá cursar esa materia, y al aprobarla le otorgarán una determinada cantidad de créditos que se les suman a los obtenidos de las materias propias de su carrera.  Si bien a fines de 2008 la UNR aprobó la figura de crédito académico para sus estudios de grado, la intención ahora es profundizar esa línea de trabajo, bastante aceitada en su funcionamiento en América del Norte y en Europa, en esta última sobre todo desde el Proceso de Bolonia vigente desde fines de los 90, que permite a los universitarios cursar y acreditar materias de su carrera en cualquier universidad del Viejo Continente.

Trabajo interdisciplinario

Otra de las propuestas esbozadas en el borrador de ordenanza se vincula con la creación del programa académico, donde partiendo de un acontecimiento o problemática social, confluirán estudiantes de distintas disciplinas en proyectos de investigación, docencia y extensión. "Esto implica llevar la interdisciplinariedad al corazón del currículum", apunta Barés. Contenidos transversales sobre derechos humanos y democracia, el conocimiento de inglés y portugués, y estudios comparados del Mercosur en cada disciplina forman parte de la reforma propuesta. (ver aparte). "En esto venimos trabajando desde hace dos años, consultamos a los decanos y expertos en la temática, y si bien es un programa ambicioso está pensado para aplicarse en forma paulatina, porque implica una reforma consensuada", afirma el rector de la UNR, Darío Maiorana, quien agrega que de esta manera "la universidad reafirma su misión de formar, además de profesionales, ciudadanos comprometidos".

Servicio comunitario

Una de las introducciones más novedosas que propone la norma de la UNR es la inclusión del trabajo solidario curricular, de manera tal que para recibirse ahora los estudiantes deberán realizar tareas sociales, las cuales no necesariamente deberán estar relacionadas con la carrera que estudia. "Se trata de un compromiso ético de los estudiantes con la sociedad que solventa sus aprendizajes", argumenta el rector Maiorana. La iniciativa en preparación encuentra antecedentes en los sistemas de educación superior de Brasil, México y Venezuela, entre otros. En la Argentina, el servicio social universitario es reivindicado por diversas agrupaciones estudiantiles y especialistas. A nivel gubernamental, el entonces ministro de Educación de la Alianza, Juan Llach, lo propuso a principios del año 2000, planteo que generó tanto rechazos y como adhesiones de la comunidad universitaria. La iniciativa lanzada por la UNR reconoce también "la rica experiencia del Voluntariado, que vamos a replicar como requisito de egreso para todos los estudiantes", expresa Maiorana, en referencia al programa de Educación nacional que convoca a estudiantes de distintas facultades a desarrollar proyectos de trabajo comunitario.



No hay comentarios.: