4/29/2009

La OMS reconoce que no puede frenar la expansión de la gripe porcina

Un cóctel de varias cepas

La enfermedad que desafía a las políticas de salud pública es un cóctel genético de los virus de las cepas de influenza porcina, aviar y humana, se transmite fácilmente de persona a persona y parece atacar con fuerza a jóvenes y personas que estaban sanos.

"Debido a que los sistemas de alimentación tienden a concentrar grandes cantidades de animales en muy poco espacio, facilitan la rápida transmisión y mezcla de los virus", dijeron investigadores del Instituto Nacional de Salud (NIH) de Estados Unidos, ya en 2006.

Pero, aún antes, en 2003, la revista Science advirtió que la gripe porcina evolucionaba una vez más en fase rápida por el aumento en el tamaño de los criaderos industriales y al uso generalizado de vacunas en estos establecimientos.

Tras combinarse y desarrollar nuevas formas, el carácter centralizado de la industria garantiza que la enfermedad se disemine a lo largo y ancho, ya sea por las heces fecales, el alimento, el agua, o incluso las botas de los trabajadores.

En la región del pueblo mexicano de La Gloria hay también grandes criaderos de pollos. Y en septiembre del año pasado hubo un brote de gripe aviar en la zona.

El origen de la gripe estaría en una granja

Los residentes del pueblo mexicano La Gloria, de tres mil habitantes, creen que su localidad es el centro de la epidemia mundial de gripe porcina, aunque las autoridades de salud no lo confirmaron.

Los vecinos apuntan a una granja de cerdos, en la sierra que separa los estados de Veracruz y Puebla, donde dicen que elaboran los mejores jamones de México.

Se trata de las Granjas Carroll, a 8,5 kilómetros al norte de La Gloria. La planta pertenece en un 50% a Smithfield Foods, con sede en Virginia (EEUU), que posee además ocho granjas cercanas.

Directivos de la firma estadounidense dicen no haber hallado signos de gripe porcina en sus establecimientos, y las autoridades mexicanas no revelaron el origen del brote.   

Líderes comunitarios de La Gloria fueron amenazados y detenidos por criticar a la firma.

A fines de 2008 funcionarios de salud decidieron investigar. Las pruebas revelaron que más del 60% de esa población estaba infectada con una enfermedad respiratoria, pero no confirmaron de qué enfermedad se trataba. De todas formas, Smithfield negó cualquier conexión de la afección con sus instalaciones.

Entró la prensa. Cuatro periodistas de la agencia Associated Press (AP) entraron a la granja el lunes último. Sus automóviles fueron rociados con agua y los visitantes debieron bañarse y usar overoles blancos, botas de goma y máscaras antes de entrar a cualquiera de los 18 corrales, con 15 mil cerdos.

"Nuestros cerdos han sido vacunados y atendidos según las reglas sanitarias", afirma la empresa. "Lo que ocurrió en La Gloria es una lamentable coincidencia", agregó.

El 4 de abril de 2009, el diario mexicano La Jornada publicó un artículo sobre la lucha de la comunidad de La Gloria con fotos de vecinos y niños en una manifestación sosteniendo una pancarta con un dibujo de un cerdo y la leyenda: "Peligro, Granjas Carroll". l (AP)

“Peligro, Granjas”

El 4 de abril el diario La Jornada publicó una nota sobre la lucha de La Gloria, con la foto de un niño en una marcha sosteniendo una pancarta con un dibujo de un cerdo y la leyenda: “Peligro, Granjas Carroll”.

La Capital. Rosario.

La epidemia de un raro tipo de gripe porcina, que se manifestó la semana pasada en México y provocó al menos 158 muertes, se ha propagado a más países y llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a pedir al mundo que se prepare para una pandemia. En Argentina, el Ministerio de Salud informó que no hay casos de gripe porcina y sólo hay personas en estudio en las provincias de Mendoza, Córdoba.y Buenos Aires.

En Estados Unidos, el número de casos de infectados su 70 y el presidente Barack Obama pidió al Congreso 1.500 millones de dólares adicionales en el presupuesto para luchar contra la epidemia, de la que, creen , "hay que prepararse para lo peor". En México dejaron de funcionar miles de restaurantes, bares, iglesias y hasta gimnasios. Autoridades de la capital mexicana (que concentra la mayoría de casos) advirtieron ayer que la población deberá convivir con el virus por largo tiempo, luego de que la OMS subió a 4 desde 3 el nivel de alerta de pandemia. "Los países deben aprovechar la oportunidad para prepararse para una pandemia", dijo Keiji Fukuda, director general adjunto de la OMS. Eso refleja un fuerte incremento del riesgo de contagio global, luego de que fueran confirmados casos en Canadá, Reino Unido, Israel, Nueva Zelandia y España. En lugares tan distantes como Australia, Francia y Escocia y otros más cercanos como Guatemala, Chile, Costa Rica, Colombia, Perú y Brasil se estudian posibles casos. La epidemia comenzaba a golpear al turismo y a las compañías aéreas desde que Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea pidieron evitar viajes a México que no sean esenciales. En ese marco, Argentina y Cuba suspendieron los vuelos por varios días.Europa estableció en Estocolmo un centro de control y seguimiento. El afamado balneario de Cancún, en el Caribe mexicano, no estaba recibiendo cruceros, sufría cancelaciones de reservas de veraneantes y fueron suspendidos congresos de especialistas.La nueva cepa de influenza, una mezcla de varios virus de porcinos, aves y humanos, representa el mayor riesgo de pandemia desde que surgió la gripe aviaria en 1997. En la ciudad de México, en cuya área urbana viven casi unos 20 millones de personas, los centros comerciales, que permanecen con sus puertas abiertas, estaban prácticamente vacíos y el Congreso sesionó a puertas cerradas. "Habrá que recordar que hay que prepararnos para las semanas que vienen, hay que pensar que vamos a tener que coexistir con este virus un largo período de tiempo", advirtió el alcalde capitalino, Marcelo Ebrard. Las personas que circulaban por la ciudad en su mayoría lo hacían con barbijos, siguiendo las instrucciones de las autoridades que pedían protegerse y evitar aglomeraciones. Las clases en las escuelas están suspendidas hasta el 5 de mayo.Pero muchos mexicanos acudieron a los supermercados por compras de pánico para abastecerse ante los temores de que pudieran escasear los víveres o cerrar más tiendas, algo que los empresarios del sector han descartado por el momento. No existe una vacuna contra esta nueva cepa y crear una podría tardar seis meses, pero el virus es tratable con antivirales, de acuerdo con las autoridades mexicanas.

Los gobiernos de todo el mundo tomaron medidas y recomendaron a sus ciudadanos reforzar su higiene para evitar la propagación del virus. Algunas naciones incluso establecieron inspecciones especiales en sus aeropuertos. La Argentina activó su sistema de emergencia el viernes pasado.

El hospital de El Cruce, de la localidad bonaerense de Florencio Varela, atenderá los casos sospechosos y oficiará de centro de tratamiento y aislamiento, se indicó. En Rosario no se registró la enfermedad en viajeros que hayan arribado de México. La última pandemia de influenza ocurrió en 1968 con la llamada "gripe de Hong Kong", que cobró la vida de cerca de un millón de personas en todo el mundo. l (Reuters, AP y DPA)

La OMS reconoce que no puede frenar la expansión de la gripe porcina. El organismo eleva a 4 el nivel de alerta que mide el riesgo de que se produzca una pandemia y admite que ya sólo queda mitigar los efectos del virus

AGENCIAS / ELPAÍS.com - Ginebra / Bruselas / Madrid - 27/04/2009

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado este lunes el nivel de alerta que mide el riesgo de que se produzca una pandemia de 3 a 4 (sobre una escala de 6), lo que indica que reconoce que no se puede frenar la expansión del virus y sólo queda mitigar sus efectos. El responsable de seguridad sanitaria del organismo, Keiji Fukuda, admitió anoche mediante una teleconferencia que "el virus está tan extendido que ya no tiene sentido intentar contenerlo", y mencionó los casos de México, Estados Unidos y España como prueba de la expansión que ha alcanzado el H1N1. Ello no implica, de momento, "que se cierren las fronteras o se restrinjan los viajes", advirtió Fukuda.

Grafico Gripe porcina GRAFICO - El Pais - 28-04-2009

La noticia en otros webs.

La OMS se dedicará, por tanto, a ofrecer apoyo para tratar a las personas enfermas y, sobre todo, a elaborar una vacuna para la nueva variante. De momento, recomienda usar la inmunización actual (siempre es mejor evitar una coinfección por dos tipos de patógenos), pero siempre a la espera del desarrollo de un nuevo fármaco, insistió Fukuda. Sin embargo, éste no estará listo hasta dentro de "cuatro o seis meses", y tardará "varios más en producirse a gran escala".

El experto también explicó que, de momento, el virus es "suave", y explicó las muertes en México porque los infectados eran personas "con otras patologías". La decisión de la OMS se produce tras concluir una reunión del comité de expertos encargado de examinar esta cuestión celebrada en Ginebra.

Fukuda ha informado también de que la directora general de la OMS, Margaret Chan, ha decidido, sin embargo, no recomendar restricciones de viajes o de comercio por considerar, según las evaluaciones de los expertos, que esa medida no sería de mucha utilidad "porque el virus está ya muy extendido geográficamente". Por ello, ha señalado que la recomendación a los gobiernos es centrarse en la mitigación de la enfermedad mediante los medicamentos antivirales y no tanto en tratar de contener al virus.

La Comisión Europea recomienda no viajar a México

La Comisión Europea ha recomendado este lunes no viajar a los países afectados por la gripe porcina, especialmente México, pero no ha incluido de momento a España, pese a que es uno de los países de la Unión Europea donde hay casos confirmados.

El Ejecutivo comunitario ha recibido la confirmación del caso español -un joven de Almansa (Albacete)- durante una rueda de prensa convocada para explicar las medidas adoptadas frente al brote de gripe porcina. "Hemos recibido la confirmación de las autoridades sanitarias españolas de que tenemos el primer caso confirmado del nuevo virus en la UE", ha dicho la portavoz de Sanidad, Nina Papadoulaki. "Eso no quiere decir que vayamos a desaconsejar los viajes a España", ha agregado.

"Personalmente, intentaría evitar viajes no esenciales a las áreas donde se han detectado los brotes para minimizar el riesgo personal y reducir el riesgo potencial de contagiar la enfermedad a otras personas", ha asegurado la comisaria de Sanidad, Androulla Vassiliou, en un mensaje grabado antes de que se conociera el caso español.

La recomendación de la UE no está justificada en el caso de Estados Unidos, ha dicho Richard Besset, director en funciones del Centro de Control de Enfermedades (CDC) estadounidense. "En estos momentos yo no pondría restricciones a los viajes o recomendaciones de no viajar a Estados Unidos", ha afirmado a la CNN el máximo representante del CDC, el organismo encargado de coordinar las actuaciones para frenar la propagación del virus. "No creo (que dicha medida) esté justificada", ha dicho Besset a la cadena de televisión. La comisaria Vassiliou no ha mencionado específicamente a Estados Unidos, pero es el país, después de México, con más casos detectados por el momento.

Este mismo lunes, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha asegurado que no hay "motivo para la alarma" por la propagación del virus, aunque sí para la "preocupación y para estar alerta". El presidente ha explicado que la decisión del Gobierno de declarar el estado de "emergencia en salud pública" fue motivada por la necesidad de disponer de los recursos necesarios para afrontar la situación de manera "rápida y efectiva".

GINEBRA.- Ante la multiplicación de casos de contagio entre humanos fuera de México -donde surgió el primer foco- y el imparable avance de la gripe porcina, la Organización Mundial de Salud (OMS) elevó ayer la alerta a la fase 5 (sobre un total de 6), lo que significa que el mundo está frente a una inminente pandemia.

"Toda la humanidad está amenazada por la pandemia", advirtió Margaret Chan, la directora general de la OMS, que llamó a todos los países a poner en marcha sus planes para hacer frente a la gripe porcina y pidió a las empresas farmacéuticas aumentar la producción de antivirales.

"Si bien la mayoría de los países no estarán afectados en esta etapa, la declaración de la fase 5 es una fuerte señal de que una pandemia es inminente y de que el tiempo para la organización, comunicación e implementación de las medidas de mitigación planeadas es corto", indica la guía de la OMS.

"Este virus es de un tipo nuevo, muy imprevisible", subrayó Chan al referirse al A (H1N1) de la gripe porcina, que ayer se cobró su primera víctima mortal en Estados Unidos. En Texas, un niño de 23 meses, de origen mexicano, se convirtió en el primer muerto que provocó esta enfermedad fuera de México. El presidente Barack Obama calificó como "grave" la situación, ante la velocidad con la que el virus cruza fronteras y golpea continentes.

"He decidido elevar el nivel de alerta de pandemia de influenza de la fase 4 a la fase 5", declaró Chan. La última vez que la organización subió el nivel de alerta a 5 fue en 1968, cuando la Gripe de Hong Kong mató a 700.000 personas. Según las normas de respuesta de la OMS ante una pandemia de gripe, existe alerta en fase 5 cuando ha habido contagio sostenido entre humanos en por lo menos dos países de una misma región.

El nivel 6 -o fase pandémica- es el punto final de la escala y se declara cuando se demuestra la transmisión efectiva del virus en dos regiones distintas del mundo, lo que significa el inicio de una epidemia planetaria.

La dirección de la OMS pidió a todas las organizaciones internacionales, a la industria farmacéutica y a los centros de investigación que se preparen para evitar una pandemia aumentando la producción de antigripales y tomando medidas preventivas adicionales en los sistemas de salud.

La activación de la fase 5 implica una serie de recomendaciones para los países afectados y se aconseja a las personas que sufren enfermedades respiratorias graves que se queden en sus casas y que limiten sus contactos con los otros miembros del hogar. Esta medida puede ser acompañada del cierre de escuelas y de la modificación de las horas de trabajo para evitar que demasiadas personas estén en contacto.

La OMS llevaba dos días esperando la confirmación de que los casos registrados en Estados Unidos -segundo país con más infectados- constituían un foco autónomo al de México, donde la enfermedad, que apareció a mediados de marzo, podría haber causado la muerte de 159 personas.

En Estados Unidos, el virus ha afectado a 91 personas, mientras que Canadá ha detectado 16 casos. Alemania y Austria también confirmaron ayer que aparecieron casos de contagios y en Gran Bretaña aumentó el número de casos confirmados. En España hay 10 infectados, uno de los cuales corresponde a una persona que no viajó a México, informó el Ministerio de Salud. El virus se ha detectado también en Israel y en Nueva Zelanda.

A medida de que el miedo se extendía por el mundo, varios países tomaron medidas para protegerse. Cuba y Perú suspendieron en forma indefinida los vuelos regulares y charters a México, y la Argentina ordenó la suspensión de los vuelos desde México hasta el próximo lunes.

Francia, que ya había recomendado no viajar a México, al igual que Italia, Gran Bretaña, Alemania, Canadá e Irán, pidió a la Unión Europea suspender los vuelos desde el país latinoamericano.

Ecuador restringió ayer los vuelos charter desde y hacia México, suspendió la importación de cerdos, material genético y subproductos porcinos mexicanos y norteamericanos, pese a que, según la OMS, "ninguna persona [fue] contaminada por cerdos", y el virus se transmite de persona a persona.

Egipto fue más drástico y anunció ayer el sacrificio "inmediato" de todos los porcinos del país.

Agencias AP, AFP, EFE, ANSA y Reuters

No hay comentarios.: